Saltar grupo de enlaces
Toggle navigation
Webdianoia
Historia de la Filosofía
Filosofía griega
Filosofía medieval
Filosofía moderna
Filosofía contemporánea
Filósofos/as
Metodología
Glosario filosófico
Resumen, análisis y comentario de texto
Textos básicos
Cronología básica
Ejercicios
Otras secciones
Currículo de Filosofía
La Selectividad
Redes y Blog
Colaboraciones
Enlaces de interés
webdianoia en galego
Kant
Immanuel Kant
(1724-1804)
Biografía
Obras
Filosofía
Textos
Ejercicios
Curiosidades
Test sobre la filosofía de Kant (4)
Preguntas
Formulario del test
1. El conocimiento moral es un conocimiento:
A
del ser, de lo que es.
B
del no ser, de lo que no es.
C
del deber ser: del comportamiento que deberían observar los seres humanos.
2. ¿Cuántos usos considera Kant que tiene la razón?
A
Todos los que podamos imaginar.
B
Dos: un uso teórico y un uso práctico.
C
No se ha podido determinar, a causa de la dificultad del asunto y de la brevedad de la vida humana.
3. La concepción del Bien en las éticas anteriores, según Kant:
A
Precede a la experiencia.
B
Predice la experiencia.
C
Procede de la experiencia.
4. ¿Por qué han de ser "a priori" las leyes de la moralidad?
A
Porque deben proceder de la experiencia.
B
Porque han de tener un carácter universal y necesario.
C
Porque deben ajustarse a la naturaleza humana.
5. Un sistema moral ha de tener estas características:
A
ser formal (a priori), con normas categóricas y autonomía de la voluntad.
B
ser material (a priori), con normas categóricas y autonomía de la voluntad.
C
ser a priori (formal), con normas hipotéticas y autonomía de la voluntad.
6. ¿Qué es obrar por deber?
A
Obrar según las inclinaciones naturales (hago lo que debo, respetando mi naturaleza).
B
Obrar por reverencia o respeto a la ley moral que la voluntad se da a sí misma.
C
Obrar según lo que dicen las leyes civiles (como cuando se dice: hay que hacer esto, porque es la ley).
7. ¿Qué es el imperativo categórico?
A
La norma que imponen a la conciencia los sistemas éticos materiales.
B
El principio supremo de la moralidad: el bien ha de hacerse y el mal ha de evitarse.
C
La fórmula en la que se expresa el mandato u orden de la ley moral, que contiene sólo la forma pura de la moralidad.